Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana. Se celebra en el Callao, Bolivar
sábado, 31 de mayo de 2008
Calipso
Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana. Se celebra en el Callao, Bolivar
Carnaval
Es una celebracion que se da inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con una fecha variable. y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo. Se festeja en todo el país
miércoles, 14 de mayo de 2008
Domingo de resurrección: La Quema de Judas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF_QSq7a8L8XrwAVlkGAesxbwhlK7Wp7OuUifMsyFJNihV2qIyICACU-RSpvY7W3RYyJK43bWPYUBDRXqNZ3AXjobAvQqKNuIyZ0MD5y7E9wgMSEF1M1lnpgJ2eKRy10kGjhZz_2fIobcF/s320/quemaJudas1.jpg)
El Domingo de Resurrección, parte de la creencia cristiana es el dia en que Jesucristo resucita después de haber sido crucificado. Esto, se celebra en Semana Santa y generalmente está la costumbre de hacer la quema de Judas. La costumbre es hacer un muñeco de cuerpo vistiendolo con trajes usados colocandole distintos accesorios.En la tradición de Venezuela, se escribe un testamento que identifique a Judas por sus actos,colocandole una soga en el fuego y se enciende el fuego para quemarlo. Venezuela no es el unico que manifiesta el rechazo si no que también están presentes varios países. Se festeja a nivel nacional
Miercoles a Domingo de Semana Santa: Semana Santa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVaj6zEcVvA8ybLZKkPix6HTXsR3kE3al2w-5YOrd8VUTZtFqxBHPb46utx5mi_iA3pFuA2NI80yblaz4N1qkvYQDX-r-UAKQdkG9wO6agKnXUElUoX0t-6o8XsgvoeXDqQwc5zeLwZ81X/s320/logo_semana_santa.jpg)
La Semana Santa, es el período sagrado del cristianismo que es celebrado desde el Domingo de Ramos, hasta el Domingo de Resurrección. Esta es la semana en la que se hace una especie de memorial por la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Son las grandes acciones y sacrifícios que DIOS ha hecho para toda la humanidad. Para esta celebración, la Iglesia invita a todos los fieles al recogimiento interior de nuestros pecados y un sincero propósito de enmienda para corresponder a todas las gracias obtenidas por Jesucristo.Se festeja a nivel nacional
2 de febrero: Locos de la Candelaria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimn1fR-O2nffVmSQSvzyelg4mTknUkU8ucH54LcAS75iuCpWQoET-ALP2DG31IMhILeQxEBIHmZpJA9VTLKmJrEQOxBMRdHaVbn5KelEDwcWFYV_1EYf7t4DbscPb8RmViB8Ddo0iG2ZmL/s320/es-candelaria1.jpg)
Este día de la Candelaria, también se conoce como la "Fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María". Esta, se celebra el 2 de febrero según el rito latino. El nombre de Candelaria, viene de la tradición de bendecir velas que eran repartidas entre los adoradores. Su fin, es recalcar la entrada de Cristo, Luz del Mundo en el Templo de Jerusalén. Se festeja en El Valle, Merida
2 de febrero: Vasallos de la Candelaria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqU50OTC15z14EM_QM8NQ8mvY4DksumEG375o0BtOnbNkuN3zbxnXh5PBB17wkbEm3DDkmkh6nzAbI-1AD-6A8_eBEtksrzpF6WFNI98yGi60VeWEgO5t5OCBFm3B8-ll495k-VUyFa00c/s320/df010907b.jpg)
En algunos lugares las fiestas contienen danzas que las hacen distintivas, tal es el caso de los Vasallos o Danceros de La Candelaria. Desde muy temprano dan inicio al rito con la ceremonia de la bendición del fuego, vestidos con sus tradicionales y coloridos trajes. Al culminar la misa, se realiza una procesión que recorre el pueblo y regresa a la Virgen a la entrada del templo. Luego dan comienzo a la danza. Se festeja en El Valle, Mérida.
6 de enero: Reyes Magos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiUPZ9_JwdmRlizm4Gr1KxECtRS2ySSUXbDcmXFoWnX7Tfe77hHfwZcgeSCJAe4WP3C6eH_DrDasZYIXnj_qchac7T7ju-A531sltt4gXm_1E71T_vd85tXTdVR2zpiNDTsx-A4r6DkB1-/s320/reyes.jpg)
Los Reyes Magos, son personajes procedentes de la cultura popular cristiana. Su función, es principalmente la de permitir afirmar a los niños que están siendo vigilados en su comportamiento por estos seres y que dependiendo del mismo, los magos les traerán regalos una vez al año. Se les asignan nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar. La figura de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, Vinieron de oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer. Ésta se celebra el 6 de enero. Se festeja en Chuao y Choroní, Aragua; Santo Domingo,Merida; Tocopero y Cumarebo, Falcón.
1,2,7 y 8 de enero: Paradura del Niño
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdK7_wSbZ_ex8efirjlfqGPemFrdjvrkRlzpX3OZUG0pnb7_-qemginFlgA-Lc9Qs0Oh429fmvntafxnCieF5O-VlUC37rYc1SMjFsb7fgexEnSnkbxlrd_bVUi7ZaimRJAuNN6UruA2Or/s320/Atlas_17.gif)
En general, el período para realizar paraduras es entre el 1ero de enero hasta el 2 de febrero. Son muchas las costumbres y formas de realizar una paradura, que en solo 10 kilómetros de distancia podemos encontrar diferencias en los cantos y melodías. La idea popular de representar la vida de Jesús sigue con el Robo, Búsqueda y Paradura del Niño. Es un acto de calle, semejante, en esencia, a la búsqueda de posada por parte de San José para el nacimiento de su hijo. El hallazgo del Niño genera toda una fiesta de la que no están excluidas la diversión generalizada y el consumo de bebidas espirituosas. Se celebra en Tachira, Mérida y Trujillo.
21 de enero: Santa Inés
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQRkunaBwl4eJF0V3D1FeByZ7xnUbRrob_NUbQQmLNCz684sjKz2C1_HNw0LJPaPSSsC7BMKJywv2gbMjXasUQixpPylwJCCx3kZS117X_p8XqpdlMzQ-R9PF5XR9BWxBkxCkd74GcM89E/s320/Santa_Ines_virgen_y_martir_274x437.jpg)
En torno a ella surgió la costumbre de los corderos blancos de cuya lana se hacen palios para dignatarios eclesiásticos. Los pocos datos que se tienen de ella dieron lugar a varias leyendas piadosas en torno a su martirio. Fue acusada de ser cristiana. Llevada a un prostíbulo, fue protegida por unos ángeles y señales celestes. Su fiesta se comenzó a celebrar a mediados del siglo IV. Se celebra en Cumaná y Sucre
14 de enero: Robo y Busqueda del Niño
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbtpkBGYdzN_M1v-4zdwGYxUmkFb1R_xERG6DqrJnFKYNFQ7lodG4T46VbqOs1XTEFzsxaj4K8Ck0zZroRpXye0v0HfBUNi3qn06g6UjRhZ7_Roi4X1KkgkDPCC7JgysT3vqj82gRJ5p5p/s320/paradura-2.jpg)
En algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, que permanece escondida por tres días, entonces se negocia con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejo integrado por niños ataviados como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores, ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama Robo y búsqueda del Niño. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos, romances, décimas y coplas.Los dueños de la casa donde se realizó el robo están obligados a montar la fiesta, en la que según algunos no se puede bailar por respeto al hijo de María. Sin embargo, en algunos centros urbanos, el baile es lo principal y suele durar varias horas. La ceremonia se inicia con el reparto y encendido de velas comunes. Se celebra en El Jabón, Lara
9 al 17 de enero: Divina Pastora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsq11LkNcdePTATVCtfpkaEvnFULg3SmZAnsVw0mjj6TUXkRsAKw1A34I3x_j96nGW_rmmfqYYv6fBD5jsrZ5uGZ90vWNtlxpRrDC_HT1DLZ9FWy2Bhzoh_dQPks0Y2gxUX4p1Q_i3K0dG/s320/divina_pastora_151.jpg)
Finalmente, a mediados del siglo XIX un venezolano tuvo lugar un acontecimiento que contribuiría a la consolidación definitiva de la Divina Pastora como patrona. En 1855, se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias fueron diezmadas por el terrible mal, ante lo cual fueron completamente inútiles medicinas, lamentos y plegarias.
Los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia, la cual fue concedida ya que a partir de ese mismo día, cesó la epidemia de cólera. Es por esto que en recuerdo de ese hecho, todos los 14 de enero se traslada en una procesión. Se celebra en Barquisimeto, Lara
6 de Enero: San Benito
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp2Jc4rtzeZiAtV9-2XPY0yoRtfEu82wtR3Ja9JLVRjwQNqOOffiw6-KEWghS5XBwNeZ7e0keF1oTieT-S9dSijMX8-Yoa4CBCqo2QKf6J2_hOHlumg8gDGIaD7YMpPWZHSU57I8tAiUms/s320/untitled.bmp)
Es una festividad que se celebra el 12 de Enero, esta fiesta se caracteriza por la organización de un ejercito formado por hombres, mujeres y niños que comanda el "Santo Negro" simbolizando el espíritu guerrero. En una zona específica de Venezuela (occidente) el culto que se le rinde al "Santo Negro" se conoce como San Benito y en Zulia,Trujillo y Merida se celebra esta festividad de Diciembre a Enero. Generalmente se le ofrenda al Santo, con nubes de pólvora,bailes y misas. Se celebra en Gibraltar, Zulia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)