![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQRkunaBwl4eJF0V3D1FeByZ7xnUbRrob_NUbQQmLNCz684sjKz2C1_HNw0LJPaPSSsC7BMKJywv2gbMjXasUQixpPylwJCCx3kZS117X_p8XqpdlMzQ-R9PF5XR9BWxBkxCkd74GcM89E/s320/Santa_Ines_virgen_y_martir_274x437.jpg)
En torno a ella surgió la costumbre de los corderos blancos de cuya lana se hacen palios para dignatarios eclesiásticos. Los pocos datos que se tienen de ella dieron lugar a varias leyendas piadosas en torno a su martirio. Fue acusada de ser cristiana. Llevada a un prostíbulo, fue protegida por unos ángeles y señales celestes. Su fiesta se comenzó a celebrar a mediados del siglo IV. Se celebra en Cumaná y Sucre
No hay comentarios:
Publicar un comentario